
jueves, 26 de marzo de 2015
Anestesia
Un gran avance en la quimica es la anestesia que es de vital importancia en la actualidad durante las intervenciones quirúrgicas debido a que esta sustancia se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia y relajación muscular. En el año 1275 el medico mallorquín Ramón Llull obtuvo un líquido volátil e inflamable mientras experimentaba con ciertas sustancias químicas y lo llamo vitrolo dulce. En el siglo XVI un médico suizo hizo que unos pollos inhalaran vitrolo dulce y observó que no sólo se dormían sino que también perdían toda sensibilidad al dolor. En 1730 un químico alemán le dio a este líquido su nombre actual éter. Luego un joven médico estadounidense llamado Crawford Williamson Long se percató de que sus amigos eran insensibles al dolor bajo los efectos del éter, de inmediato pensó en su potencial aplicación a la cirugía. Con el paso de los años se siguieron haciendo experimentos en la anestesia, sin embargo el eterno continuo siendo el anestésico general estándar hasta principios de 1960 para ser luego reemplazo por potentes y no inflamables agentes inhalatorios como el halotano seguido luego por el enfluorano y más adelante por el isofluorano hasta llegar en la década de 1990, al sevofluorano y al más reciente desfluorano

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario