jueves, 26 de marzo de 2015

Gas Lacrimogeno


Un avance en la quimica es el gas lacrimogeno el cual es un tipo de arma química, que fue utilizada en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y en la actualidad pueden a ser disparados con tranquilidad la población civil para provocar lagrimeo, irritación y ceguera temporal. Los compuestos químicos utilizados más habitualmente son el bromuro de bencilo o el gas CS. Cualquier compuesto químico que produzca estos efectos se puede llamar lacromogeno, pero "agente de control antidisturbios" o "gas lacrimogeno" implica un producto químico lacrimogeno escogido por su baja toxicidad y por no ser tan letal. Estos productos químicos se utilizan para dispersar un disturbio, ya que pueden producir rápidamente irritación o incapacitación sensorial, que desaparecen tras cesar la exposición. También se pueden utilizar en la guerra química, aunque su uso en guerra es una violación de la Convención sobre Armas Químicas (Convenios de Ginebra). Gases lacrimogenos populares son los irritantes oculares y el irritante respiratorio aerosol de pimienta. Estos gases se suelen disparar en botes que emiten gas a un ritmo fijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario